Descripción
![]() |
|||
|
|||
*Al comprar la inscripción al curso, el alumno recibirá en su email el nombre de usuario y contraseña asignado para acceder al aula virtual. |
$4,200.00
![]() |
|||
|
|||
*Al comprar la inscripción al curso, el alumno recibirá en su email el nombre de usuario y contraseña asignado para acceder al aula virtual. |
Modulo ICOMENTARIOS A LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR LAS LEYES 26.993 Y 26.994 -CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN-
Aspectos generales y método de la reforma introducida por la ley 26.994 a la Ley de Defensa del Consumidor
Un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
La labor de la Comisión
La presentación en sociedad del Anteproyecto
Problemas que presentó la regulación para la Comisión
La visión sobre el derecho transitorio
La regulación específica de los contratos de consumo por parte de la Comisión
Definición de “relación de consumo” y “contrato de consumo”
Consecuencias prácticas del método adoptado
Formación del consentimiento
Modalidades especiales
Cláusulas abusivas
Reformas al texto de la ley 24.240
Breve síntesis de las reformas propuestas en el Anteproyecto original
Los contratos de consumo
Las reformas propuestas a la ley 24.240
Las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo
Los contratos de consumo en la visión del Poder Ejecutivo y la ley 26.994
Las reformas introducidas a la ley 24.240 por la ley 26.994
La decisión del Congreso de la Nación
Crítica a las reformas introducidas por la ley 26.994 a la ley 24.240
El objeto de la Ley de Defensa del Consumidor, las relaciones de consumo y el concepto “consumidor” o “usuario”
La reconversión del “buen padre de familia” en “consumidor”
El buen padre de familia doblegado por el comerciante y buen hombre de negocios
La metamorfosis del buen padre de familia convertido en consumidor o usuario
El consumidor, persona jurídica
Contenido del derecho del consumidor
Definición
El contenido del derecho del consumidor
No hay un concepto abstracto y omniabarcativo de “consumidor”
Algunas otras distorsiones interpretativas
Alcance jurídico de la expresión “consumidor”
El consumidor como cliente
El consumidor como destinatario final de los bienes
El consumidor como sujeto que utilizará los bienes y servicios no profesionalmente
El consumidor o usuario en la Constitución Nacional de la República Argentina
Trato digno y equitativo
Comparación de textos
El consumidor y el usuario
Los terceros equiparados al consumidor o usuario
El consumidor o usuario en la versión original de la ley 24.240
El consumidor o usuario en la ley 24.240 con las reformas de la ley 26.361
El consumidor o usuario en el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación
El consumidor o usuario en la ley 26.994
El consumidor o usuario en el nuevo texto del art. Io de la ley 24.240—con vigencia a partir del Io de agosto de 2015
El consumidor en el cuerpo principal del Código Civil y Comercial de la Nación según ley 26.994
La cuestión interpretativa y el principio favor consommatoris
¿Cómo queda el régimen del consumidor bajo la ley 26.994?
Definición de consumidor y usuario
Definición de proveedor
Definición de relación de consumo
Sujetos equiparados al consumidor o usuario
Régimen interpretativo
Conclusión
Cuadro comparativo
Modulo II
Régimen de información y publicidad
La información y la publicidad. Su tratamiento actual en la Ley de Defensa del Consumidor
Las reformas introducidas por la ley 26.994
Las reformas introducidas a la ley 24.240 por la ley 26.994 en materia de información y publicidad
Normas introducidas en el cuerpo principal del Código
Información clara y circunstancias relevantes
Restricciones en materia de publicidad
Precisiones que obligan al oferente
Conclusión
Comparación de textos
Indemnización de daños materiales
La responsabilidad por daños en la norma original
Ley 24.240
El legitimado activo
Los legitimados pasivos
La ley 26.361
El concepto de “daño directo”
La potestad conferida a la autoridad administrativa
La norma introducida por la ley 26.994 en materia de daño directo y su apartamiento respecto de las propuestas contenidas en el Proyecto
La anticipación de la ley 26.993
Diferencias entre las cuatro regulaciones que, en realidad, son —en sentido estricto— solamente tres
El concepto de “daño directo”
La eliminación de las facultades jurisdiccionales de la autoridad de aplicación
La eliminación de topes
La eliminación del carácter de título ejecutivo otorgado a la decisión administrativa
La eliminación de las deducciones compensatorias
Las modificaciones introducidas en el trámite parlamentario. El cambio de “ley” por “norma”
Comparación de textos
Régimen de prescripción
La prescripción
Cómputo del plazo
El régimen de prescripción en el texto original de la ley 24.240
La reforma introducida por la ley 26.361
El régimen de prescripción bajo la ley 26.994
Comparación de las normas
Sanciones pecuniarias disuasivas —daños punitivos
Introducción al instituto de los daños punitivos
Una mirada diferente sobre la base institucional del daño punitivo y la controversia suscitada en el régimen francés
Características de los daños punitivos
El valor del instituto
¿Puede ser admitido este instituto en nuestra legislación?
El daño punitivo en el régimen actual de la ley 24.240 —texto ley 26.361
Una relación de consumo
El proveedor incumplidor
El consumidor damnificado
El proceso judicial en el cual el consumidor o usuario efectúe el reclamo
El juez que acoja favorablemente la petición
¿Cómo se gradúa la multa civil?
El destino de la sanción
La reforma al régimen legal propuesta por el Proyecto —que no prosperó— y la reconversión del daño punitivo en “sanción pecuniaria disuasiva”
El texto final de la ley 26.994
Contratos brincarlos con consumidores y usuarios
Elemento subjetivo
El elemento objetivo
Aspectos generales de la regulación aplicable a todos los contratantes consumidores o no
Los contratos bancarios con consumidores y usuarios
Orden de prelación en las normas
Aspectos particulares de la regulación contenida en la ley 26.994 relativas a los contratos bancarios con consumidores y usuarios
Normas aplicables
Régimen de publicidad
Forma de los contratos
Régimen precontractual
Cargos y gastos
Régimen de información
Modulo III
Otras normas sobre derechos del consumidor contenidas en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994)
Las otras normas incluidas en el Código vinculadas con los contratos de consumo
Contratos celebrados fuera del establecimiento
Contratos celebrados a distancia
Utilización de medios electrónicos
Información sobre medios electrónicos
Ofertas por medios electrónicos
Lugar de cumplimiento
El régimen de revocación
El derecho de revocación
El derecho de revocación en la ley 26.994
Excepciones al derecho de revocar contenidas en el nuevo régimen legal
Sobre el deber de informar el derecho de revocación
Forma y plazo para informar la revocación
Efectos del ejercicio del derecho de revocación
Imposibilidad de devolución
Gastos
El abuso del derecho en la relación contractual
El abuso del derecho en el marco del régimen legal argentino
El abuso del derecho en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo
Las cláusulas abusivas en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor
Las cláusulas abusivas en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Control de incorporación
Situación jurídica abusiva
Límites a la declaración de abusividad
Control judicial de las cláusulas abusivas
Contratos conexos
Comparación de textos
Disposiciones de derecho internacional privado incorporadas al Código Civil y Comercial de la Nación en materia de derechos del consumidor
La visión del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en materia de derecho internacional privado frente a las relaciones de consumo
Normas generales en materia de jurisdicción
Regulaciones en materia contractual a la ley 26.994
Jurisdicción y derecho aplicable a los contratos de consumo en la ley 26.994
Jurisdicción
Derecho aplicable
Conclusión
LEY 24.240 —MODIFICADA POR LEYES 24.568, 24.787, 24.999, 26.361,26.993 Y 26.994— ANOTADA CON JURISPRUDENCIA
Título I
NORMAS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo Io — Objeto. Consumidor. Equiparación
Interpretación. Buena Fe
Interpretación en favor del consumidor
Aplicación de la ley. Cuenta corriente bancaria
Aplicación de la ley. Contrato de transporte
lnaplicabilidad de la ley
Relación de consumo
Art. 2o — Proveedor
Proveedor de bienes y servicios.
Servicios de salud
Servicios de turismo
Tarjetas de crédito
Contrato de garaje
Televisión por cable
Seguros
7.1. La Corte Suprema de la Provincia de Mendoza
7.2. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal
7.3. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
7.4. Otros tribunales provinciales
7.5. La posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
7.6. El nuevo fallo “Buffoni”…..
Casos de inaplicabilidad
Exclusión. Prestación de servicios profesiones liberales
Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia. Interpretación integradora
Capítulo II
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y PROTECCIÓN DE SU SALUD
Art. 4° — Información
Deber de información. Incumplimiento
Presupuestos de cumplimiento del deber de información
Art. 5o — Protección al consumidor
Deber de seguridad
Concesionarios viales
Servicios de turismo
Espectáculos deportivos
Locales bailables
Playa de estacionamiento
Venta de productos con irregularidades
Servicios públicos
Art. 6o — Cosas y servicios riesgosos
Crédito prendario……………….
Cobertura médica………………..
Módulo IV
Capítulo III
CONDICIONES DE LA OFERTA Y VENTA
Art. 7° — Oferta
Condiciones de la oferta indeterminada. Presupuestos
Limitación cuantitativa
Publicidades que no son ofertas
Art. 8o — Efectos de la publicidad
Efectos de la publicidad
Art. 8o bis — Trato digno. Prácticas abusivas
Trato digno
Art. 9o — Cosas deficientes usadas o reconstituidas
Cosas deficientes o usadas
Art. 10. — Contenido del documento de venta
Documento de venta
Art. 10 bis. — Incumplimiento de la obligación
1. Incumplimiento de las condiciones de venta. Efectos
Art. 10 ter. — Modos de rescisión
Capítulo IV
COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES
Art. 11. — Garantías
1. Garantía legal. Bienes muebles no consumibles
Art. 12. — Servicio técnico
1. Servicio técnico. Falta de configuración del incumplimiento
VII. 13. — Responsabilidad solidaria
1. Responsabilidad solidaria
Art. 14. — Certificado de garantía
1. Certificado de garantía
Art. 15. — Constancia de repax-ación
Prescripción
Constancia de reparación
Art. 16. — Prolongación del plazo de garantía
1. Prolongación de la garantía legal
Art. 17. — Reparación no satisfactoria
Condiciones de la reparación
Reparación no satisfactoria
Sustitución
Requisito previo a la sustitución
Sustitución de la cosa por otra de idénticas características. Falta de stock
Art. 18. — Vicios redhibitorios
1. Vicios redhibitorios. Efectos
Capítulo V
DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Art. 19. — Modalidades de prestación de servicios
1. Prestación de servicios
Art. 20. — Materiales a utilizar en la reparación
Art. 21. — Presupuesto
1. Presupuesto
Art. 22. — Supuestos no incluidos en el presupuesto
Art. 23. — Deficiencias en la prestación del servicio
1. Corrección de deficiencias en el servicio
Art. 24. — Garantía
1. Garantía
Capítulo VI
USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Art. 25. — Constancia escrita. Información al usuario ….
Servicios públicos domiciliarios
Contratos de adhesión
Art. 26. — Reciprocidad en el trato
1. Reciprocidad en el trato
Art. 27. — Registro de reclamos. Atención personalizada
1. Registro de reclamos
Art. 28. — Seguridad de las instalaciones. Información. Seguridad de las instalaciones
Art. 29. — Instrumentos y unidades de medición
1. Instrumentos y unidades de medición
Art. 30. — Interrupción de la prestación del servicio
Carga de la prueba
Obligación de resarcir
Responsabilidad por daños
Servicio interrumpido
Art. 30 bis
1. Constancias de estado de deuda
Art. 31
1. Intereses
Capítulo Vil
DE LA VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS
Art. 32. — Venta domiciliaria
Art. 33. — Venta por correspondencia y otras
Art. 34. — Revocación de aceptación
1. Revocación de aceptación
Art. 35. — Prohibición
Cargos no autorizados
Prestación de servicios
3. Imposición de los servicios de audiotexto al usuario
de una línea telefónica común. Reglamentación
Capítulo VIII
DE LAS OPERACIONES DE VENTA DE CRÉDITO
Art. 36. — Requisitos
Operaciones a crédito. Aplicación de la ley
Irretroactividad de la ley
Aplicación de la ley 24.240 al procedimiento de ejecución prendario. Juez competente
Inaplicabilidad de la ley 24.240 al procedimiento de secuestro prendario. Falta de configuración
Ejecución de títulos cambiarlos. Competencia. Plenario
Normativa aplicable. Preeminencia sobre el dec. 5965/63
Ejecución de títulos de crédito. Declaración de incompetencia de oficio. Procedencia
Ejecución de títulos de crédito. Declaración de incompetencia de oficio. Improcedencia.
9. Inaplicabilidad de la doctrina plenaria del caso
“Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Autoconvocatoria a plenario s/competencia del fuero comercial en los supuestos de ejecución de títulos cambiarlos en que se invoquen involucrados derechos de consumidores
Competencia de la justicia comercial
Prenda comercial. Domicilio del deudor
Supuestos de aplicación de la ley 24.240. Relaciones emergentes de una tarjeta de crédito
Capítulo IX
DE LOS TÉRMINOS ABUSIVOS Y CLÁUSULAS INEFICACES
Art. 37. — Interpretación
Cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños
Cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte
Cláusulas abusivas e ineficaces
Contratos de adhesión
Inaplicabilidad. Pagaré
Servicios de turismo
Pago por error. Acción de repetición
Acciones judiciales
Art. 38. — Contrato de adhesión. Contratos en formularios
Contratos de adhesión
No configuración. Modificación de contratos tipo
Capítulo X
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
Responsabilidad. Cadena de solidaridad
Transporte de pasajeros. Indemnización. Responsabilidad del concedente. Responsabilidad del concesionario. Responsabilidad objetiva. Responsabilidad solidaria. Principios de interpretación. Daño directo
Título II
AUTORIDAD DE APLICACIÓN, PROCEDIMIENTO Y SANCIONES
Capítulo XI
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Aplicación nacional y local
Autoridad de aplicación
Facultades concurrentes
Funciones concurrentes
Competencia Federal en razón de la materia. Marcas y designaciones
Art. 43. — Facultades y atribuciones.
1. Facultades de aplicación
Art. 44. — Auxilio de la fuerza pública
Capítulo XII
PROCEDIMIENTO Y SANCIONES
Art. 45. — Actuaciones administrativas
Procedimiento y actuación administrativa
Acciones judiciales
Art. 46. — Incumplimiento de acuerdos conciliatorios
1. Acuerdos conciliatorios
Art. 47. — Sanciones
1. Sanciones
Art. 48. — Denuncias maliciosas …..
Art. 49. — Aplicación y graduación de las sanciones
1. Sanciones. Graduación
Art. 50. — Prescripción
Prescripción
No aplicación del plazo de tres años de prescripción. Contrato de transporte
Aplicación del plazo de tres años de prescripción. Contrato de transporte
No aplicación del plazo de tres años de prescripción. Compraventa inmobiliaria
No aplicación del plazo de tres años de prescripción. Bonos Jederales
Supremacía de la ley 17.418. Inaplicabilidad del plazo previsto por el art. 50
Capítulo XIII
DE LAS ACCIONES
Acciones judiciales. eliminación activa. Asociación de consumidores/usuarios. Intervención del Ministerio Público. Asociaciones de consumidores. Improcedencia
Daño punitivo. Procedencia. Improcedencia
Normas del proceso. Normas de procedimiento. Acciones Judiciales. Derecho a la salud
Aplicación a relaciones jurídicas preexistentes. Acciones de incidencia colectiva
Acciones de incidencia colectiva
Mediación. Procedencia
Efectos de la sentencia
Capítulo XIV
DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
Legitimación
Irretroactividad de la ley
Legitimación de las asociaciones de consumidores
Beneficio de justicia gratuita
Diferencias entre el beneficio de justicia gratuita y beneficio de litigar sin gastos
Costas
Acciones colectivas. Improcedencia
Art. 56. — Autorización para funcionar
Tarjeta de crédito
Legitimación
Art. 57. — Requisitos para obtener el reconocimiento
Art. 58. — Promoción de reclamos
1. Asociación de consumidores
Capítulo XV ARBITRAJE
Art. 59. — Tribunales arbitrales
1. Competencia
Título III DISPOSICIONES FINALES
Capítulo XVI
EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR
Art. 60. — Planes educativos ……..
Art. 61. — Formación del consumidor .
1. Formación del consumidor
Art. 62. — Contribuciones estatales
Capítulo XVII DISPOSICIONES FINALES
Exclusión del transporte aéreo
Agencia de viajes y turismo
I. Autoridades de aplicación provinciales y municipales
Ley de orden público
Cláusulas de exoneración. Improcedencia
Declaración de oficio. Nulidad de las cláusulas de prórroga de jurisdicción
Competencia territorial. Prórroga
Parte Tercera TEXTOS LEGALES
Modificaciones incorporadas por la ley 26.994 a la ley 24.240, modificada por la ley 26.361 ….
Regulación establecida por el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1092 a 1122) en materia de contratos de consumo
Regulación incorporada al Código Civil y Comercial de la Nación en materia de contratos bancarios con consumidores y usuarios (arts. 1384 a 1389)
Regulación del Código Civil y Comercial de la Nación en materia de contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas (arts. 984 a 989)
Regulación establecida en el Código Civil y Comercial de la Nación respecto de los contratos conexos (arts. 1073 a 1075)
Regulación establecida en el Código Civil y Comercial de la Nación en materia de normas de derecho internacional privado vinculadas con los contratos de consumo (arts. 2654 y 2655)
Ley 26.993 de Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo reglamentada por el dec. 202/15
Anexo II del dec. 202/15. Régimen disciplinario de los conciliadores en las relaciones de consumo
![]() |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.