Curso sobre el Proceso de Divorcio

$7,200.00

Agotado

Product Enquiry
Categoría:

Descripción

Modalidad:
On-line mediante el uso de una plataforma tecnológica de última generación. El curso se realiza vía internet. Se dispondrá de 4 módulos pensados para ser estudiados semanalmente. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. Las clases son guiadas por un tutor en forma permanente y el alumno tendrá acceso no sólo al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo, sino también a los foros de discusión tanto con el docente como con el resto de los participantes.

Material de estudio:
Ponemos a disposición de los alumnos fallos, legislación y modelos de escritos para el ejercicio profesional.

Medios de pago:
Arancel del curso completo: $920 pesos finales
PagoFacil – Tarjeta de crédito – Transferencia electrónica – Depósito bancario.

MÓDULO I

Del divorcio-sanción al divorcio-remedio
Aplicación inmediata del divorcio
La poca claridad de las normas y los casos difíciles
El sistema anterior hoy derogado (ley 23.515)
EL PROCESO ANTERIOR AL CCC
DIVORCIO POR PRESENTACIÓN CONJUNTA
EN ATENCIÓN AL ORDEN PÚBLICO EL JUEZ PODÍA OBSERVAR ALGUNO DE LOS ACUERDOS SI AFECTABAN A LOS MENORES
LA CAUSAL OBJETIVA
DIVORCIO CONTRADICTORIO
LA SITUACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
El nuevo juicio de divorcio según el CCC QUE ENTRÓ A REGIR EL 1 ° DE AGOSTO DE 2015
CAMBIO DE LAS REGLAS DE JUEGO
EL ORDEN PÚBLICO ES, AHORA, EL DIVORCIO VINCULAR
Cambio del orden público
Actualidad del concepto de orden público
EL TEMA DEL TIEMPO DE ESPERA PARA EL DIVORCIO
Eliminación del plazo de espera
Algunos fallos ya habían declarado la inconstitucionalidad del tiempo de espera
Otros fallos se habían inclinado por mantener la constitucionalidad del tiempo de espera
Cumplimiento del tiempo de espera durante la secuela del juicio
ELIMINACIÓN DE LAS CAUSALES SUBJETIVAS
EL DIVORCIO SIN CAUSA. Un fallo que hoy queda en el olvido. Un cambio demasiado abrupto. Valor pedagógico del legislador
El divorcio remedio.
NO EXISTE MÁS LA SEPARACIÓN PERSONAL. Eliminación de la separación personal judicial. Conversión de las separaciones personales declaradas antes de la vigencia del CCC que las elimina
Mecanismo de conversión. Constituye una petición autónoma. Separación decretada por mutuo consentimiento. Pedido unilateral. Competencia. Trámite
LOS DAÑOS Y PERJUICIOS SON DE LA ESFERA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y NO DEL DIVORCIO. LA PETICIÓN PUEDE SER UNILATERAL. NO CABE LA OPOSICIÓN AL DIVORCIO.
Aplicación de las nuevas normas A LOS JUICIOS EN TRÁMITE. VIGENCIA DE LAS LEYES. APLICACIÓN DE LAS LEYES EN EL TIEMPO. LAS TESIS DE PAUL ROUBIER
Ley retroactiva. Leyes de aplicación inmediata. Leyes de aplicación diferida o postergada. Criterio seguido por los reformadores de 1968 (ley 17.711)
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
EL NUEVO DIVORCIO SE APLICA A LOS VIEJOS DIVORCIOS. El problema. La solución en la Justicia Nacional del Trabajo en materia de accidentes y en supuesto similar. En el divorcio. La opinión contraria. LOS FALLOS RECIENTES SE INCLINAN POR APLICAR LO NUEVO A LO VIEJO. Fallo del Juzgado de Familia Número 2 de Corrientes (sentencia no firme). Fallo del Tribunal de Familia de Formosa. Fallo del juzgado Nacional en lo Civil N° 25
Sin embargo no pueden exigirse los nuevos recaudos procesales a demandas iniciadas con antelación a la vigencia del nuevo CCC. Admite la buena doctrina pero concluye en no aplicarla. CONCLUSIÓN Y CONSEJOS PRÁCTICOS A LOS LETRADOS.
Trámite del divorcio según el nuevo CCC
EL PROCESO DE DIVORCIO
a)El proceso de divorcio no es dispositivo
b)¿Es el proceso de divorcio, no sólo indisponible, sino extra contencioso?
c)Proceso por el cual tramita el nuevo divorcio. En la Nación. En la provincia de Buenos Aires.
¿QUÉ HACEMOS CON LOS PROCESOS EN TRÁMITE?
a)Tesis según la cual las normas del nuevo CCC han establecido un modo anormal de terminación de los procesos
b)Aplicación a los juicios en trámite de la tesis anterior
c)Aplicación del Código Civil derogado
COMPETENCIA
Ultimo domicilio conyugal y no el último domicilio efectivo y opción de competencia, en favor del actor, por el domicilio del cónyuge demandado o el de cualquiera de ellos si hay presentación conjunta
1)    El sistema anterior
2)    El sistema actual
CÓNYUGES QUE YA NO TENGAN DOMICILIO EN LA REPÚBLICA
¿SE NECESITA ABOGADO, PARA CADA UNO DE LOS CÓNYUGES, CUANDO LA PRESENTACIÓN ES CONJUNTA?
En principio el patrocinio es obligatorio
Excepciones que se hacen al patrocinio letrado, en materia de divorcio
Supuesto en que no se admitió la nulidad porque la cónyuge tenía patrocinio antes y después de la audiencia (a la que asistió sin patrocinio)
Petición de trámite, en cuanto a los efectos, que requiere de patrocinio letrado
FACULTADES EXPRESAS DEL APODERADO PARA PEDIR EL DIVORCIO
Poder general y poderes especiales ante escribano
Poder general y especial otorgado por instrumento privado. Tal vez una modificación no querida por los legisladores del nuevo CCC
Otros poderes especiales gratuitos
La actuación como gestor procesal
El poder que no se tiene en el CPCCN, pero que se lo puede acompañar después
El poder para el divorcio.
Modelo de poder general con facultades especiales o expresas para pedir el divorcio
Modelo de poder especial para divorcio
Consecuencias de la falta o insuficiencia del poder
MEDIDAS PROVISIONALES Y CAUTELARES
Medidas provisionales
Medidas que se pueden adoptar
No se requieren los recaudos de las medidas cautelares tradicionales
1) El derecho verosímil
2) El peligro en la demora
3) Inexigibilidad de la contra cautela para la ejecución de la medida
4) Guarda de personas
5) Exclusión del hogar del violento
6) Valoración distinta. Requisitos propios
Medidas cautelares estricto sensu
Amplitud de las medidas que se pueden tomar
El magistrado debe tomar la medida más apropiada
Posibilidad de la prohibición de innovar
Provisionalidad de todas las medidas.
Pueden recaer sobre bienes gananciales o propios
Vigencia de las medidas cautelares
LEGITIMACIÓN Y PRUEBA DEL MATRIMONIO
LA MEDIACIÓN PREVIA. SU SUPRESIÓN O SU INTEGRACIÓN. ¿SE PAGA TASA DE JUSTICIA?. En principio, el divorcio no está sujeto a mediación previa ni etapa previa en la provincia
Tasa de justicia. Nación. Provincia de Buenos Aires.

MÓDULO II

PROCEDIMIENTO PARA EL DIVORCIO
La petición o demanda de divorcio. Es requisito anexar la propuesta reguladora y los elementos probatorios en que se funda la misma
La petición
Anexión de la propuesta reguladora y su prueba (elementos documentales que refuercen la propuesta)
Traslado de la petición. Plazo. Notificación del traslado. Actitudes de quien recibe la petición y la propuesta reguladora. Falta de presentación.
Oposición de excepciones.1) Excepciones que se pueden plantear. 2) Ausencia de propuesta reguladora.
Contestación a la petición
¿Se puede reconvenir?
Allanamiento
Propuesta reguladora
El convenio regulador (copiado de España)
Concepto de convenio regulador, si es suscrito por ambos cónyuges, o propuesta reguladora si es a petición de uno de los cónyuges
Contenido imperativo o no de la propuesta reguladora
La propuesta reguladora debe estar acompañada de elementos que la avalen, pero ello no quiere decir que deba acompañarse prueba de la misma
El rechazo de la propuesta, por el otro cónyugue, no suspende el divorcio
El desacuerdo, con la propuesta de regulación debe tramitar por el proceso que la ley Iocal establezca
Debe escucharse, a los menores, previo a homologar el convenio (propuesta reguladora aceptada). a) Escuchar a los menores en temas que a ellos les incumban o puedan generar problemas. b) Debe escucharse al menor, a lo menos, una vez en cada instancia. c) No se debe caer en la exageración de citar a un menor de poca edad (meses, hasta pocos años)
¿Es vinculante la opinión de los menores?
El dictado de la sentencia. Homologación del convenio
MODELO DE ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE UNO DE LOS CÓNYUGES PETICIONANDO EL DIVORCIO Y ANEXANDO LA PROPUESTA REGULADORA
MODELO DE ESCRITO CONJUNTO ACOMPAÑANDO PETICIÓN DE DIVORCIO Y PROPUESTA REGULADORA
EL DIVORCIO EN ESPAÑA Y LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRA IMPROVISACIÓN LEGISLATIVA.
LEGISLACIÓN COMPARADA. El divorcio “standard” en España. Dos clases de proceso de separación o divorcio. El famoso “convenio regulador”, que también adoptamos en Argentina y que en España sólo es requisito para el mutuo acuerdo. Regulación del divorcio contradictorio  El proceso de divorcio según la Ley de Enjuiciamiento. El divorcio por mutuo acuerdo. Tiempo de espera. Convenio regulador y su contenido imperativo. El proceso del artículo 777 de la LEC. El divorcio realmente expreso, ante escribano (notario) o ante el Secretario
Proceso de divorcio Parte práctica en la provincia de Buenos Aires
GENERALIDADES
Competencia
Trámite de los procesos. Se trata de una petición
Nación
Provincia de Buenos Aires. Las dos etapas
INICIO DEL TRÁMITE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Planilla de solicitud de trámite
Acompañar demanda y propuesta reguladora
Carga de acompañar la propuesta
Debería modificarse la planilla de trámite
¿Qué se debe acompañar con la demanda y propuesta?
Requisitos de la demanda
Traslado y forma del mismo
TRÁMITE DEL DIVORCIO
Del convenio regulador
¿Qué ítems debe contener el convenio?
Es obligatorio incluir los ítems que señala la ley
¿Es constitucional la obligatoriedad de la propuesta reguladora?
Práctica tribunalicia
LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DE FAMILIA A LA LUZ DE LA NUEVA NORMATIVA
La intervención del Consejero no puede obstaculizar el dictado de la sentencia de divorcio
Cuestiones que no se hayan podido conciliar
LA PRÁCTICA DE LOS TRIBUNALES, RELEVADA EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE BS. AS
Procesos posteriores, a la entrada en vigencia del nuevo CCC y anteriores
Presentación conjunta durante la vigencia del nuevo CCC
Presentación unilateral durante la vigencia del nuevo CCC
Expedientes iniciados con anterioridad a la vigencia del nuevo CCC
CONCLUSIONES
Efectos del divorcio. Cesación de la vocación hereditaria Y DE OTROS DERECHOS
El divorcio habilita a contraer nuevo matrimonio, al disolver el vínculo anterior
Otros efectos y consecuencias del divorcio
En los procesos de familia debe darse preeminencia a los aspectos sustanciales y de fondo y no a las cuestiones formales
CESACIÓN DE LA VOCACIÓN HEREDITARIA
CESACIÓN DEL DERECHO A PENSIÓN JUBILATORIA
Pérdida del derecho a pensión
Deberá abandonarse la interpretación anterior por falta de culpabilidad en el divorcio.

MÓDULO III

Efectos del divorcio Alimentos y Litis expensas
ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES. ANTES Y DESPUÉS DEL DIVORCIO
EL EFECTO DEL DIVORCIO ES EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA AL CESAR EL VÍNCULO ENTRE LOS, AHORA, EX CÓNYUGES
MANTENIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DESPUÉS DEL DIVORCIO
AUMENTOS PARA LOS HIJOS
RESPONSABILIDAD PARENTAL
Categorías 1) y 2). Contenido
Categoría III
Categoría IV
Categoría V
ALIMENTOS EN LA FAMILIA ENSAMBLADA
Interpretación
ALIMENTOS PROVISORIOS
Naturaleza jurídica
Ausencia de normas relativas a la tutela anticipada
Aplicación de las normas sobre medidas cautelares
El tema de los alimentos provisorios y la filiación
Pueden pedirse con anticipación a la demanda por alimentos definitivos o en el curso de un proceso de alimentos ya iniciado. No es necesaria la etapa de mediación previa. Alivio en cuanto a la prueba de los extremos de la cautela
Se dictan inaudita altera pars. No hay que dar vista, pero puede ser prudente hacerlo en algún caso
Alimentos provisorios para la cónyuge
Prueba
Monto de los alimentos provisorios
Carácter interino de los alimentos provisorios
Alimentos provisorios y violencia familiar
Recursos
PROCESO DE ALIMENTOS
Mediación previa
Proceso por el cual tramita
Guía del despacho judicial del trámite en la provincia de Buenos Aires
Competencia y alimentos provisorios
Características del proceso y su secuencia
a)  El trámite
¿Cómo debe ser la demanda por alimentos?
Continuación del trámite
b)  ¿Puede el accionado contestar la demanda por alimentos en la audiencia?
c)  ¿Si la audiencia se prorrogó puede contestar la demanda en la nueva audiencia?
d)  ¿Puede contestar la demanda antes de la audiencia preliminar?
e)  ¿Si no contestó la demanda, en la audiencia, mal puede articular hechos luego en la alzada?f) No se pueden oponer excepciones previas
g) El tema de las pruebas
h) Carga de la prueba
Recurso
SITUACIONES CLAVE EN EL NUEVO CCC
SOLIDARIDAD DEL EMPLEADOR
a) La retención, por parte del empleador, es una modalidad de cobro de la cuota alimentaria y no un embargo
b) Solución anterior a la reforma en relación a los incumplimientos del empleador. Bienes en poder de terceros
c) Solución del nuevo Código Civil y Comercial
Alcances de la solidaridad
1) El desacato a la Corte (contemp of court). La desobediencia a un mandato judicial
2) Alcances totales de la responsabilidad del empleador, incluso las costas de la ejecución
3) Es una responsabilidad solidaria
4) Si se cumple la norma, a raja tablas, menor trabajo para los jueces de familia
5) También la solidaridad se extiende a cualquier otro acreedor
EL TEMA INTERESES
LA POSIBILIDAD DE LA INDEXACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES PARA ALIMENTOS FUTUROS
EL CASO DEL RETIRO VOLUNTARIO
RETROACTIVIDAD DE LA SENTENCIA
a) Criterio anterior de la caducidad de cuotas
b) Flexibilidad en el nuevo Código Civil y Comercial. Fecha de la interposición de la demanda o de la interpelación, si la demanda se inicia dentro de los seis meses posteriores
c) Gastos pagados con anterioridad. El segundo apartado del artículo 669 del CCC. Prescripción de la posibilidad de reclamarlos
1)   Legitimación
2)   Presunción iuris tantum
3)   Una solución correcta
DE LA PRESCRIPCIÓN EN MATERIA DE ALIMENTOS
MEDIACIÓN Y RETROACTIVIDAD DE LA SENTENCIA DE ALIMENTOS
RECLAMO A OTROS OBLIGADOS (ASCENDIENTES) EN EL MISMO PROCESO O POR SEPARADO
CITACIÓN COMO TERCEROS DE OTROS OBLIGADOS
LITIS EXPENSAS

MÓDULO IV

Efectos del divorcio. Compensación económica
DESEQUILIBRIO ECONÓMICO EN ALGUNO DE LOS CÓNYUGES
FIJACIÓN JUDICIAL POR EL JUEZ. PAUTAS
OBJETIVAS
CADUCIDAD DE LA POSIBILIDAD DE PEDIR COMPENSACIÓN (DE LAACCIÓN RESPECTIVA)
Efectos del divorcio Ejercicio de la responsabilidad parental DEL CUIDADO DE LOS HIJOS Y DE OTRAS CUESTIONES
LA RESPONSABILIDAD DE SER PROGENITORES
Concepto legal
Reglas que rigen la responsabilidad parental
Figuras legales derivadas de la responsabilidad
Titularidad de la responsabilidad parental
PROPUESTA REGULADORA. EL TEMA DEL CUIDADO DE LOS HIJOS. EL CUIDADO COMPARTIDO Y EL CONTACTO DEL OTRO PROGENITOR
Cuidado compartida o a cargo de uno de los ex cónyuges o ex convivientes
Régimen de visitas (ahora permitir el contralor y contacto del no conviviente con los hijos)
COMPETENCIA TERRITORIAL
APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY
FACILITAR LA COMUNICACIÓN DEL NIÑO CON EL OTRO PROGENITOR
EL ETERNO PROBLEMA DEL IMPEDIMENTO DE CONTACTO.
EL CASO OPUESTO. PADRES QUE REHÚYEN EL CONTACTO. ¿SE PUEDEN IMPONER SANCIONES POR NO QUERER VER A LOS HIJOS?
LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES FRENTE A LOS TERCEROS. RESPONSABILIDAD DE TIPO OBJETIVO
Responsabilidad objetiva
Plexo normativo
Para el Código de Vélez Sarsfield la responsabilidad era subjetiva
Examen de la situación actual
Un consejo sabio
Supuestos normales para estos tiempos que corren
La ficción de que cuidamos aunque no lo hagamos
Complejidad de  la situación Aunque deleguemos la responsabilidad parental, igual respondemos
Somos responsables aunque estén en el Colegio
Efectos del divorcio Vivienda
ATRIBUCIÓN DELUSO DE LA VIVIENDA, REGLAS PARAATRIBUIR EL HOGAR CONYUGAL
MANTENER EL STATU QUO
NO ES DECISIVO EL CARÁCTER PROPIO O GANANCIAL DEL BIEN
CARÁCTER PROVISORIO DE LA ATRIBUCIÓN
PREFERENCIA POR LA ESPOSA, CUANDO HAY HIJOS MENORES
DEBE RESOLVERSE CON AUDIENCIA DE LA PARTE CONTRARIA
EFECTOS DE LAATRIBUCIÓN DEL HOGAR CONYUGAL
CESE DE LAATRIBUCIÓN
PROCESO DE ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
a) Competencia. Juez de la residencia del menor
Oficiosidad
b) Carácter urgente que involucra la vivienda y su atribución. Los valores en juego en el proceso de familia
Efectos del divorcio Disolución y liquidación de la sociedad conyugal
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Disolución o extinción
MOMENTO EN QUE SE PRODUCE LA EXTINCIÓN
EXCEPCIONES QUE PERMITEN RETROTRAER EL MOMENTO DE EXTINCIÓN
FACULTADES JUDICIALES
TERCEROS DE BUENA FE Y A TÍTULO ONEROSO
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Carácter propio o ganancial del bien en cuestión
COMPETENCIA DEL JUEZ DEL CONCURSO O QUIEBRA PARA LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, EN CASO DE CONCURSO O QUIEBRA DE UNO DE LOS CÓNYUGES
El tema de la separación de bienes y el concurso
Sociedad de hecho, entre los cónyuges y concurso
Quiebra y bien de familia
Unión convivencial Y LOS PROBLEMAS QUE GENERA
DEL CONCUBINATO A LA UNIÓN CONVIVENCIAL
Concepto
Situación anterior al dictado del CCC
El nuevo Código Civil y Comercial
REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL
LA REGISTRACIÓN ES SÓLO A LOS FINES PROBATORIOS. PRUEBA DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL
TRÁMITE DE LA REGISTRACIÓN
Ciudad de Buenos Aires
Provincia de Córdoba
PACTOS DE CONVIVENCIA
a) El tema de la sociedad de hecho
b) La situación actual
EFECTOS DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES DURANTE LA CONVIVENCIA
CESE DE LA CONVIVENCIA. CAUSALES
EFECTOS DEL CESE DE LA CONVIVENCIA
Compensación económica
Tareas en el hogar. Afectación de la economía. El caso del condominio
Atribución de la vivienda familiar
Distribución de los bienes
Proceso para las uniones convivenciales. Competencia. Medidas provisionales y cautelares
LOCACIÓN Y CONCUBINATO
DESALOJO ENTRE CONCUBINOS
La cuestión en el contrato de alquiler
El tema con los sucesores
Invocación del derecho real de habitación
La pelea entre concubinos y la atribución de la vivienda
LA REIVINDICACIÓN DE UN INMUEBLE NO ES LA VÍA PROCESAL CUANDO HAY UN PACTO FIRMADO ENTRE LOS CONCUBINOS
DAÑO MATERIAL EN CASO DE DAÑOS Y PERJUICIOS
ADMISIÓN DEL DAÑO MORAL EN CASO DE ACCIDENTE. CAMBIO DE TERMINOLOGÍA. YA NO SE TRATA DE DAÑO MORAL, SINO DE LA INDEMNIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES DEL EVENTO. ABANDONO DEL CRITERIO DELARTÍCULO 1078 DEL CC DEROGADO Y AMPLIACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN, EN CASO DE LESIONES, A LOS DAMNIFICADOS INDIRECTOS. LA CONCUBINA (TRATO FAMILIAR OSTENSIBLE) Y OTROS LEGITIMADOS, EN CASO DE FALLECIMIENTO
Admisión legislativa de la doctrina jurisprudencial que establece la posibilidad de que los damnificados indirectos (no el que sufrió el daño que es el directo) reclamen las consecuencias no patrimoniales del accidente
Ampliación de los legitimados activos
El tema de la concubina. La esposa y la concubina. Llamada del tercero pretendiente. La reforma, a este respecto, es acertada.
HURTO Y CONCUBINATO
ADOPCIÓN Y CONCUBINATO (UNIÓN CONVIVENCIAL)
VIOLENCIA FAMILIAR. a) Exclusión del hogar
BIEN DE FAMILIA Y CONVIVENCIA
Inexistencia y Nulidad del matrimonio
INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO
Concepto de inexistencia
Nacimiento de la teoría del acto inexistente en Francia, a partir de la regla “pas de nullité sans texte”. Doctrina negatoria de la inexistencia. Necesidad de la categoría de inexistencia. Inexistencia del matrimonio por vicio del consentimiento. Público o no constar la declaración de la voluntad de los contrayentes. Es un caso de inexistencia y no de nulidad absoluta celebrar por poder un matrimonio en Paraguay sin que ninguno de los cónyuges concurra al acto
Consecuencias de la inexistencia
NULIDAD DEL MATRIMONIO
Concepto de nulidad
La nulidad se declara
El nuevo CCC
NULIDAD ABSOLUTA
Parentesco por consanguinidad y afinidad
Impedimento de ligamen
Condena del cónyuge
NULIDAD RELATIVA
Impedimento de edad
Salud mental
Vicios del consentimiento
Cónyuge que ignoraba que su esposo consumía y vendía drogas
No constituye vicio del consentimiento (error) el cambio de conducta del cónyuge
Falso embarazo
Cónyuge, que al contraer matrimonio, ignoraba que el otro contrayente seguía manteniendo relaciones con otra persona
ELIMINACIÓN DE LA IMPOTENCIA COMO CAUSAL DE NULIDAD DEL MATRIMONIO
CARÁCTER MANIFIESTO O NO DE LA NULIDAD
DERECHOS DE LOS TERCEROS DE BUENA FE
DEFINICIÓN LEGAL DE LA BUENA FE
EFECTOS DE LA BUENA FE
Buena fe de ambos cónyuges
Buena fe de uno de los cónyuges
Reparación de los daños extra patrimoniales causados a la esposa del bigamo y responsabilidad del Estado
El cónyuge de mala fe nada puede pedir
Presunción de buena fe del cónyuge aparente
Ignorancia del cónyuge acerca de que su contrayente estaba casado
Mala fe de ambos cónyuges
TRÁMITE DEL PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO
FLEXIBILIZACIÓN DEL PROCESO DE NULIDAD MATRIMONIAL EN EL DERECHO CANÓNICO
Causas de nulidad en el derecho canónico
Flexibilización del proceso de nulidad matrimonial

*EL MATERIAL DE ESTUDIO BRINDADO COMPRENDE MODELOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL.

*Al comprar la inscripción al curso, el alumno recibirá en su email el nombre de usuario y contraseña asignado para acceder al aula virtual.

Productos destacados

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso sobre el Proceso de Divorcio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *