Descripción
El curso está dirigido a profesionales, jóvenes abogados, estudiantes de Derecho, procuradores, auxiliares de estudios jurÃdicos, profesiones a fines y público en general con interés en la Práctica de la AbogacÃa, especialmente ellos que quieran adquirir y profundizar conocimientos en la confección y redacción de una Demanda para iniciar un proceso judicial. Se abordarán los temas de estudio propuestos en forma teórica y práctica. Tratándose de una formación cursada online, el alumno podrá adaptar los horarios de trabajo según le sea más eficaz. Podrás acceder, descargar e imprimir tanto los contenidos del curso como el material de estudio complementario que ponemos a disposición de los alumnos las 24hs, desde cualquier computadora con conexión a internet. Modalidad: On-line mediante el uso de una plataforma tecnológica de última generación. El curso se realiza vÃa internet. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de dÃas ni horarios. Las clases son guiadas por un docente en forma permanente y el alumno tendrá acceso no sólo al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo, sino también a los foros de discusión tanto con el docente como con el resto de los participantes. Medios de pago: Arancel del curso completo: $2600 pesos finales PagoFacil – Tarjeta de crédito – Transferencia electrónica – Depósito bancario. |
Curso de Práctica Procesal II.Â
Programa: Introducción. Aspectos previos. Contestar una demanda. La actitud del demandado y el tipo de juicio. La defensa del demandado. Las excepciones. Otros aspectos previos. Trato con el cliente. Lectura e interrogatorio. Contestación . La estructura general. Adelanto de gastos. Sumario, tribunal y encabezamiento. El planteo de las cuestiones previas (caducidad De instancia, nulidad del procedimiento, beneficio de litigar sin gastos) Cuestiones relativas a la notificación. La prescripción. La oposición de excepciones previas . Objeto y efectos. Los casos de los procesos sumarios y sumarÃsimo. La oposición de excepciones previas. Objeto y efectos. Los casos de los procesos sumarios y sumarÃsimos. El escrito de oposición de excepciones. Negación o reconocimiento de hechos expuestos en la demanda. Contestación de los documentos acompañados por el actor. Las fuentes de la prueba. La contestación con reserva. Contestación de la prueba ofrecida por el actor. Excepciones y defensas que no tuviesen carácter previo Hechos fundantes y hechos no invocados. Documentos y ofrecimiento de la prueba restante. Cuestiones y consideraciones especiales. Petitorio y firmas. Casos especiales en que no hay contestación de demanda. Borrador control. Cuestión de puro derecho. Negociación, acuerdo y acercamiento a la contraria. La mediación. Redacción final. Integración de la contestación. Modelos.  |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.